En el marco de la colaboración entre el INRPAC, INGER y el DSSMO, se llevó a cabo el día de ayer la primera jornada de trabajo entre los equipos de estas instituciones en las dependencias del Instituto INRPAC. Este encuentro se realizó con el objetivo de avanzar en el desarrollo del Curso Internacional de Rehabilitación “Fortalecimiento de Capacidades Técnicas para el Desarrollo de Rehabilitación con Enfoque Biopsicosocial a lo Largo del Curso de Vida”, que se dictará este año para equipos de rehabilitación de Latinoamérica, el Caribe y Chile.
Durante la jornada, los equipos de INGER e INRPAC compartieron los avances y trabajos actuales que ambas instituciones están llevando a cabo en torno a la rehabilitación a lo largo del curso de vida, con el fin de colaborar en la elaboración de los contenidos de este curso que se ofrecerá en 2025. La reunión contó con el apoyo del Coordinador de la Red de Rehabilitación Inclusiva del SSMO, Flgo. Hernán Soto, quien aportó su visión y experiencia al desarrollo de la iniciativa.
Este curso es parte de las actividades del Proyecto de Cooperación Japón-Chile, Japan Chile Partnership Programme 2030, en el que el INRPAC, INGER y la Dirección SSMO se han consolidado como los referentes técnicos en temas de rehabilitación inclusiva.
El curso tiene como propósito fortalecer las capacidades técnicas de los equipos de rehabilitación en la región, promoviendo un enfoque integral y biopsicosocial en la atención a lo largo de toda la vida.