En 1996 comenzó una valiosa alianza entre Chile y Japón para mejorar la atención de personas con discapacidad, un proceso que, con el tiempo, se ha consolidado como un referente de cooperación a nivel nacional y para Latinoamérica y El Caribe. Gracias a la colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), de la Agencia de Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCI) y el Ministerio de Salud de nuestro país, se dio inicio a una serie de acciones que incluyó la asesoría de expertos, la capacitación de profesionales en Japón, la transferencia de equipamiento especializado y la llegada de profesionales voluntarios japoneses, estableciendo las bases de este trabajo conjunto.
El 14 de julio del año 2000, esta alianza de cooperación se formalizó mediante la firma de un convenio entre JICA y el Ministerio de Salud, dando inicio al ‘Proyecto de Rehabilitación para Personas con Discapacidad’. En agosto del mismo año, el proyecto comenzó a ejecutarse, impulsando una modernización tecnológica del INRPAC, que incluyó la renovación de equipamiento y la mejora de procesos de atención. El programa se ejecutó durante 5 años, logrando el cambio en el modelo de atención del instituto y contribuyendo al desarrollo de la red pública de salud mediante la implementación de los Centros Comunitarios de Rehabilitación y la estrategia de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC).
Con el fin del proyecto, la cooperación entre ambos países no finalizó, y cumpliendo con el compromiso asumido de compartir su experiencia con equipos del país y de la región, se inició bajo el programa JCPP, un ciclo de cursos internacionales y proyectos triangulares con Costa Rica, Paraguay y Bolivia.
Ahora, al cumplirse 25 años del proyecto Japón-Chile, esta valiosa alianza toma un renovado impulso con un nuevo ciclo de cursos internacionales y proyecto triangular; desafío asumido junto al equipo del Instituto Nacional de Geriatría (INGER) y de la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO).
Es en este contexto, del Proyecto JCPP 2030, que hoy martes 25 de marzo, una comitiva de JICA, liderada por su Vicepresidenta Sra. Sachiko Imoto, visitó el INRPAC, donde se compartió la experiencia y aprendizajes adquiridos en el desarrollo de cooperación en rehabilitación.
La jornada incluyó una reunión con autoridades, siendo los encargados de dar la bienvenida a la comitiva japonesa, el Dr. Alberto Vargas, director del Servicio Metropolitano Oriente y María Esteban Landaeta, directora del INRPAC. Se continuó con un recorrido por las instalaciones del Instituto y una ceremonia donde JICA hizo entrega de un importante donativo de equipamiento de rehabilitación. Este donativo, beneficiará a diferentes unidades y programas del instituto, lo que impactará directamente en el fortalecimiento de su modelo de trabajo, permitiendo una mejor atención a usuarias y usuarios al contar con equipamiento actualizado y la posibilidad de incorporar nuevas herramientas tecnológicas al servicio de la rehabilitación.
Este renovado compromiso refleja el éxito de una colaboración que, más allá de los años, sigue contribuyendo a mejorar la atención en rehabilitación y la calidad de vida de muchas personas en Chile y otros países de la región.