El pasado 19 de diciembre, el INRAC fue escenario de una importante visita internacional. La delegación estuvo encabezada por Juan Pablo Salazar, gerente de Inclusión del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), quien estuvo acompañado por los representantes del proyecto “Trampolín” de Chile y Philipp Müller-Wirth, jefe de la Sección de Deportes en el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.
La visita también incluyó a delegaciones del Ministerio de Deportes de Ecuador y del Instituto Costarricense de Deporte y Recreación, así como a Andrea Navea, encargada de Relaciones Internacionales del Ministerio del Deporte de Chile.
El grupo fue recibido por la directora del INRPAC, María Esteban Landaeta, y el equipo encargado del proyecto en el instituto. Durante una amena conversación, los visitantes pudieron conocer más sobre las labores de la institución y observar en vivo el trabajo que se realiza con los niños del programa Trampolín, que promueve la inclusión y el desarrollo de habilidades a través del deporte.
La jornada resultó ser una valiosa oportunidad para un intercambio de experiencias y conocimientos entre los profesionales involucrados en este proyecto, así como con los beneficiarios de éste. Este encuentro reafirma el compromiso del INRAC con la inclusión y el bienestar, en especial para niños y adolescentes con discapacidad, a través de la actividad física.
El Proyecto “Trampolín” es una iniciativa internacional creada para promover la inclusión social y la igualdad de género a través del deporte. Impulsado por la UNESCO, el Ministerio del Deporte de Chile y otros aliados, el proyecto ofrece talleres de actividad física adaptada para niños, niñas y adolescentes a nivel nacional. En este contexto, el INRAC fue seleccionado para ser uno de los principales ejecutores de esta importante iniciativa.
Te invitamos a conocer más sobre el Proyecto Trampolín ingresando al siguiente enlace: